Kanadia TR 8
Adidas

Adidas Kanadia TR 8
- Peso 337 gr.
- Precio 89,95 €
- Temporada FW16
- Sexo M
Primeras sensaciones
Las empezamos a voltear y observamos su suela Traxion, con taqueado direccional y espaciado, su media suela con compuesto Cloudfoam y su upper cubierto en gran medida por material plástico.
Cordones redondos, rocker acusado, lengüeta alta, acolchado generoso en collar, cintas en lengüeta y talón…
En mano nos gustan y también nos gustan sus 275 gramos, un peso muy contenido para un primer precio, no creéis?
Una vez calzadas y atadas notamos que la “coraza” plástica del upper nos sujeta perfectamente el medio pie, a la vez que los dedos disponen de espacio más que suficiente, todo ello sin ninguna molestia o desajuste en collar y lengüeta. Por lo que respecta a la sensación de pisada, la media suela de Cloudfoam ofrece un tacto esponjoso y cómodo pero más firme que su hermano Boost, dándonos una sensación de estabilidad muy notable.
Por cierto, que la plantilla sea fija no es de recibo hoy en día en una zapatilla de trail, por mucho modelo de acceso que sea, ahí queda eso…
En todo caso, como el movimiento se demuestra corriendo, vamos a hacer lo que nos gusta, echarnos al monte con ellas y exprimirlas al máximo para vosotros.
Wave Mujin 3 GTX
Mizuno

Mizuno Wave Mujin 3 GTX
- Peso 474 gr.
- Precio 150,00 €
- Temporada SS16
- Sexo M
Primeras sensaciones
Destensando tan solo un poco los cordones de estas Mizuno Wave Mujin 3 GTX podremos calzárnoslas de manera fácil, ya que el pie no encuentra resistencia en el agujero por el que pasa plácidamente. Ya puestas y atadas lo primero que se deja notar es el amplio espacio que tienen los dedos para moverse a gusto, lo que era de esperar en unas zapatillas destinadas a la larga distancia. Caminando un poco con ellas también percibimos su tremenda comodidad pero también que no estamos ante unas zapatillas de peso pluma, ya que sus 474 g en talla USA 13 se perciben claramente. La primera toma de contacto arroja como conclusión una zapatilla contundente y firme cuyo objetivo, clarísimamente, son las largas salidas.
Otra cosa que despierta curiosidad es el ruido a celofán que se escucha al manipular el upper, señal que de ahí dentro se encuentra la membrana.
Autor: Jordi Estradé, Fernando Pérez
Fecha de publicación: null