HV-8
ARCh MAX

ARCh MAX HV-8
- Peso 148 gr.
- Precio 105,00 €
- Temporada SS19
- Sexo M
Primeras sensaciones y construcción
La comodidad y la adaptabilidad al cuerpo del corredor se nota desde el primer momento que nos colocamos la mochila en la espalda. Podemos comprobar como podemos mover los brazos sin problema alguno y el cuerpo también. No obstruye ningún movimiento que vamos a realizar corriendo.
La construcción de esta mochila nos permite cargar el material obligatorio o de menos uso en la parte trasera donde cuenta con un gran bolsillo con cremallera. Para acceder a él, deberemos quitarnos la mochila. Este es el único bolsillo que no podremos utilizar mientras estamos corriendo. Además de este, en la parte trasera baja se encuentra un mini bolsillo elástico al que tendremos acceso con la mano.
En la parte frontal es donde vamos a poder cargar todo lo que vamos a necesitar mientras estamos corriendo. Hablamos de la hidratación, barritas o geles como también el teléfono móvil si escuchamos música. Eso sí, hay que tener presente que todo va a quedar mojado por el sudor ya que no hay ningún bolsillo impermeable.
El material utilizado para la construcción es altamente ligero y no nos ha hecho sudar más de la cuenta. De hecho, se ha secado bastante rápido cuando las condiciones climatológicas lo han propiciado.
Atar la mochila es un momento. En la parte frontal encontramos tres tiras elásticas que nos permite atarnos y desatarnos la mochila con total rapidez. Además, de ajustarla durante la carrera según el número de capas que estemos utilizando o bien, los podremos regular.
Un aspecto muy interesante a destacar es que gracias a la construcción de la mochila y a como se adapta a la espalda, esta funciona de la misma manera vacía que llena. Es decir, podemos salir a correr con ella llena de material o solo llevar material en la parte delantera ( hidratación y algún gel) que las sensaciones serán muy similares. Eso se debe gracias a la forma que tienen la parte trasera de la mochila
Ultra 10
Camelbak

Camelbak Ultra 10
- Peso 705 gr.
- Precio 0,00 €
- Temporada FW14
- Sexo M
Primeras sensaciones y construcción
Como fiel a las mochilas de hidratación Camelbak, y aún con mi Camelbak Octane 18x3 del año 2010 acompañándome en gran parte de mis ultras y entrenos largos, mi primera impresión al ver la Ultra 10 fue totalmente de alucine. La Ultra 10, es más compacta, con colores más vivos, y llena de pequeños compartimentos donde poner las mil y una cosas que necesitemos. Con capacidad de 8L más 2L del depósito, con bolsillos delanteros para llevar bidones y con una estructura un tanto rígida para dar un acople al cuerpo como si de una armadura se tratase. Esta mochila está pensada para todas las personas y para todos los cuerpos y es totalmente obligatorio dedicar unos minutos al principio para ajustar la mochila a vuestro cuerpo con el fin de dejarla bien sujeta. Parece complejo al principio cuando te encuentras delante de tantas cintas, compartimientos, cremalleras, pero no os pongáis nerviosos, es realmente muy fácil. Encontraremos una cinta en la parte inferior de cada tirante para dar el ajuste frontal de la mochila, dos cintas con clip en los tirantes para ajustar la mochila al tórax, otras cintas en la parte superior de los tirantes que nos regularan la posición trasera de la mochila, y para terminar de ajustar, cada tirante lleva una parte con velcro para dar más o menos largada en todo el tirante. Ya veis, con estas cintas y velcros tendremos la mochila ajustada a nuestro cuerpo al milímetro!. Y ya puestos a regular la mochila, comentar que la capacidad de ella es regulable también: tenemos una goma elástica con un pequeño mosquetón situado en la parte superior trasera, dónde tirando de ella recogeremos parte de la mochila, minimizando la capacidad de la bolsa y por el contrario si lo que queremos es mayor capacidad, esta goma la dejaremos totalmente suelta. Este poder extensible es verdaderamente muy práctico, pues siendo una mochila “grande”, la podremos comprimir o no según nuestras salidas o necesidad. El material de toda la bolsa, está estudiada para ser lo más cómodo y transpirable posible, pues es una mochila diseñada para hacer ultras, con la cual pasaremos muchas horas con ella puesta. En la parte trasera tenemos una banda central agujereada con un tejido 3D, buscando la mayor transpiración y creando una cámara de aire donde hacer transpirar la espalda. Las cintas están hechas también con esta malla 3D en su parte interior para ayudarnos a transportar el sudor con mucha más facilidad hacia afuera.
Autor: Pol Puig, Mia Alonso
Fecha de publicación: 04/05/2015