ARCh MAX Belt Pro 2018 VS Compressport Free Belt Pro

Belt Pro 2018

ARCh MAX

ARCh MAX Belt Pro 2018

VÍDEO


Primeras sensaciones y descripción

Una vez abrimos el envoltorio de este ARCH MAX Belt Pro 2018 nos damos cuenta que su material textil y su estructura es muy parecida al Belt Pro que ya hemos probado (la versión lycra con lycra). Su parte interior y exterior están construidas en Lycra, dando más estructura y, a priori, mayor durabilidad. Uno de los primeros detalles que nos ha llamado la atención es la introducción de una cremallera (autoblocante: con el juego de la pestaña podemos bloquear la cremallera para que no se abra en carrera) la cual nos dará mayor seguridad a la hora de llevar cosas que no queramos que se pierdan en la zona delantera (móviles, llaves del coche…). En esta zona han eliminado la protección de la parte baja del bolsillo para ganar en elasticidad y, como consecuencia, en capacidad para poder acarrear móviles de tamaño plus (la review se ha realizado con un teléfono de (6.21 pulgadas, de los grandes).
Otro de los aspectos que nos ha gustado ver es las nuevas cintas elásticas para llevar palos en carrera, uno de los puntos que había creado más controversia en modelos anteriores. Esta vez han introducido unas cintas más anchas, más estructuradas y con mayor refuerzo de silicona (o algún material parecido) en la zona interior. La verdad es que parece que va a funcionar mucho mejor y con mejor durabilidad.

Ver review completa de la ARCh MAX Belt Pro 2018

Free Belt Pro

Compressport

Compressport Free Belt Pro

VÍDEO




Primeras sensaciones y descripción

La primera sensación al tener en las manos el cinturón Compressport Free Belt Pro es la ligereza del mismo (según el fabricante suizo unos 57 gramos) y su dimensión ya que, haciendo un ovillo del mismo, prácticamente podemos guardarlo en nuestro puño. Este es un punto importante ya que, aunque el cinturón está pensado para salidas de corta o media duración (6 – 7 horas), podría ser un buen complemento para llevar a mano los elementos más utilizados en distancias más largas en combinación con una mochila de capacidad limitada para, en un momento dado, guardarlo en la misma sin que nos ocupe prácticamente espacio.
A diferencia de su versión anterior, que podía adquirirse en negro y en un llamativo color rojo, el Compressport Free Belt Pro únicamente se ha fabricado en negro, un color que combina mejor para aquellos corredores más preocupados con su estética. Asimismo, a simple vista nos damos cuenta que el Compressport Free Belt Pro es prácticamente el doble de ancho que su predecesor, de manera que puede intuirse que la capacidad de almacenaje ha aumentado considerablemente.
A pesar de ser un cinturón pensado para llevar, entre otros enseres, botellas de hidratación, el Compressport Free Belt Pro no se acompaña de ningún bidón, por lo que deberemos adquirirlo o tirar de alguno que tengamos por casa, siempre mejor moldeable que rígido para que el Compressport Free Belt Pro pueda ajustarse perfectamente al mismo. 
Por último, no apreciamos ningún elemento reflectante salvo por un punto en la parte trasera del cinturón, lo que echamos en falta teniendo en cuenta que el cinturón es negro.

Ver review completa de la Compressport Free Belt Pro

Autor: Aran De Mingo, Joaquim Guallar

Fecha de publicación: null